¿? Faqs

Preguntas frecuentes

TUBOS Y BARRAS
SERVICIOS

«S» :        Acero de construcción.
«355»:    Valor mínimo del límite elástico aparente (N/mm²)
«J2»:       Características de energía de rotura 27 Joules mín. a -20º C.
«H»:         Perfil hueco

Cuadro de posibles condiciones de la energía de rotura:
«J0»       Energía de rotura: 27 Joules a 0º C.
«JR»       Energía de rotura: 27 Joules a temperatura ambiente.
«N»         Energía de rotura: 40 Joules a -20ºC.

«NL»:      Energía de rotura: 27 Joules a -50º C.

EN10204.3.1.:    Originales de fábrica.
EN10204.3.2.:   Apoyados por empresa de certificación independiente. (LRQA-UKAS, Lloyd’ s, DNV etc…)
EN10204.2.2.:   De conformidad.

Protubsa en sus suministros realiza la entrega standar de los certificados EN10204.3.1.
A petición en el momento del pedido se puede suministrar el EN10204.3.2.

EN10219 (EN10219-1:2006)   Perfiles huecos para construcción, soldados conformados en frío de acero no aleado y de grano fino (también soldados y descoprdonados)
EN10210 (EN10210-1:2006)   Perfiles huecos para construcción, acabados en caliente de acero no aleado y de grano fino. (soldados, sin soldadura y también soldados descordonados)
EN10025 (EN10025-3:2004)   Productos laminados en caliente de acero para estructuras.
EN10225 (EN10225:2009)   Aceros de construcción soldables para estructuras marinas fijas.
EN10113 (EN10113-2:1993)   Productos laminados en caliente para construcciones metálicas. Aceros soldados de grano fino.

El Eurocódigo 3 (Eurocode 3 o EN 1993) es la normativa europea para el diseño de estructuras de acero. Dentro de él, se incluyen criterios de cálculo, seguridad y comprobación de uniones, incluyendo las soldaduras, tanto en elementos de sección abierta (perfiles I, H, U, etc.) como en elementos tubulares (circular, cuadrado, rectangular).
Para elementos tubulares (secciones circulares, cuadradas y rectangulares), se apoya en parte en las recomendaciones del CIDECT (asociación internacional de construcción en acero con tubos huecos).
Para tubos fabricados según norma EN10210: No se aplican reducciones adicionales.
Para tubos fabricados según norma EN10219: En algunos casos, el cálculo debe considerar propiedades diferentes entre esquinas y paredes → más conservador si no se usan reglas avanzadas. (conactar con personal Protubsa para ampliar posibles restricciones).

Sí, por supesto , pero los resultados que se obtendrán dependerán en parte de la calidad de los mismos y su composición química. Efectivamente cuando se sumerge el acero en zinc líquido, se produce una reacción de difusión entre el zinc y el acero. Es necesraio imponer especificaciones para el respecto de estos dos elementos. La norma NF A35-003 «Aceros para galvanización por inmersión en caliente» define tres clases de acero en función del contenido garantizado en silicio y fósforo en el producto.
Clase 1:    Si% < 0,030     Si% + 2,5P% <0,090
Clase 2:   Si% < 0,040     Si% + 2,5P% < 0,110
Clase 3:   0,15 ≤  Si% ≤ 0,030       Si% + 2,5P% < 0,325       P ≤  0,040
Para los aceros de clase 1 y en menor medida de clase 2, garantizan un revestimiento de aspecto uniforme y de espesor correspondiente a los valores mínimo garantizados en la norma NF ISO 1461. Para los aceros de clase 3, el espesor del revestimiento es, en condiciones de galvanización idénticas, del orden de 120 µm a 200 µm., aunque en algunos casos se pueden superar estos límtes. El aspecto en general es más mate que en las otras clases 1 y 2. Pueden aparecer zonas grises o rugosas que no tienen consecuencias para las propiedades anticorrosión. Su vida efectiva es por tanto mayor. 
Para mayor información contactar con nuestro personal comercial.

El carbono equivalente (CE o CEV) es un parámetro metalúrgico que se usa para estimar cómo influye la composición química de un acero en su soldabilidad.
Fórmulas utilizadas:
Ceq  -AWS:       = C + [(Mn+Si)/6 + (Cr+Mo+V)/5 + (Ni+CU)/15] fórmula larga incluye Si.
Ceq -O ‘ Neill:  = C + [(Mn)/6 + (Cr+Mo+V)/5 + (Ni+CU)/15] fórmula larga
Ceq -f. corta:   = C + [(Mn)/4] 

Una de las diferencias es que en la norma EN10297 la gama dimensional de diámetros externos es en pulgadas  (por ejemplo: Ø 219,1) y en la norma EN10294 viene definida en métrica (ejemplo: Ø 200).
Otra cuestión importante es que en EN10297 se define la dimensión por Ø Ext. x espesor y en la EN10294 viene definida por Ø Ext. x Ø Int..
Finalmente y no menos importante, bajo la norma EN10297 todos los fabricantes se rigen con la misma gama dimensional de diámetro externos y espesores y bajo la norma EN10294 cada maestrillo tiene su librillo, es decir cada fabricante tiene diferentes espesores y diámetros.

La fórmula para el cálculo aproximado del peso de un metro de tubo en acero al carbono es la siguiente:
Peso Kg/Metro = [(Ø Ext. – Espesor)* Espesor) * 0,0246615], donde 0,0246615 es una constante.

1. Ensayo de niebla salina neutra (NSS o Neutral Salt Spray Test)
  • Norma: ISO 9227 – ASTM B117

  • Consiste en exponer las barras a un ambiente con niebla de cloruro sódico (solución al 5%) a 35 °C.

  • Se mide el tiempo hasta la aparición de:

    • Corrosión blanca (óxido del recubrimiento, en este caso de cromo).

    • Corrosión roja (óxido del acero base, fallo real de protección).

  • Es el ensayo más común para barras cromadas.

  • Ejemplo de requisito típico:

    • ≥ 96 h sin corrosión roja → calidad estándar.

    • ≥ 200–400 h → calidad mejorada.

    • ≥ 600–1000 h → recubrimientos de alto rendimiento.


2. Ensayo de niebla salina acética (AASS)
  • Variante del anterior con ácido acético (pH más bajo).

  • Norma: también ISO 9227.

  • Más severo que el NSS.

  • Se usa en recubrimientos cromados cuando se requiere simulación de ambientes más agresivos (ej. humedad industrial o marina).


3. Ensayo de niebla salina CASS (Copper-Accelerated Acetic Acid Salt Spray)
  • Norma: ISO 9227, ensayo CASS.

  • Se añade cloruro cúprico → mucho más agresivo.

  • Aplicado en recubrimientos multicapa (ej. niquel+cromo).

  • Para barras cromadas puras no es el más habitual, pero sí en decorativos o multicapa.


4. Ensayos cíclicos de corrosión (CCT – Cyclic Corrosion Tests)
  • Normas: ISO 16701, SAE J2334, entre otras.

  • Combinan ciclos de niebla salina, humedad, condensación y secado.

  • Más realistas que el ensayo continuo de niebla salina.

  • Cada vez más usados en automoción y aplicaciones severas.


5. Ensayo de niebla salina alternante (Prohesión Test)
  • Norma: ASTM G85.

  • Ciclos alternos de niebla salina y secado.

  • Permite detectar fallos de adherencia o microfisuras en capas delgadas de cromo.


Otros ensayos complementarios
  • Medición de espesor del recubrimiento (ISO 2178 / ISO 3497).

  • Adherencia de recubrimiento (ASTM B571).

  • Microscopía / corte metalográfico para verificar porosidad y microfisuras.


En resumen:
La prueba más común para barras cromadas es el ensayo de niebla salina neutra (ISO 9227 / ASTM B117), complementado en aplicaciones críticas con pruebas más agresivas como AASS o CASS, o con ensayos cíclicos que simulan mejor el ambiente real.

PROTUBSA el standar para su stock es de 200 horas rating 9 según ensayo de niebla salina neutra, si bien y bajo demanda podemos adecuarnos a otras resistencias con cantidades mínimas.

Sí, todas las barras y tubos cromados están protegidos de posible daños ocasionales debidos a la manupulación , con protección de películas de polietileno extruido, cartón, madera u otras cubiertas adecuadas. Así PROTUBSA garantiza la protección de la capa de cromo y la mantiene intacta durante sus operaciones de manipulación y almacenamiento.

+A          Recocido blando (Soft annealed)
+AC       Recocido para lograr la esferoidización de los carburos (annealed to achieve spheroidization of the carbides)
+AR       Tal y como sale (As rolled)
+AT        Solución recocida (Solution annealed)
+C          Estirado en frío / duro (Cold drawn / hard)
+CR       Laminado en frío (Cold rolled)
+FP       Tratado con estructura de ferrita-perlita y rango de dureza. (Treated to ferrite-pearlite structure and hardness range)
+I            Recocido isotérmico (Isothermal annealing)
+LC       Suave estirado en frío ( Cold drawn soft)
+M         Laminación termomecánica (Thermomechanical rolling)
+N          Normalizado (Normalized)
+NT       Normalizado y templado (Normalized and tempered)
+P          Precipitación endurecida (Precipitation hardened)
+PE       Pelado (Peeled)
+QA      Templado y revenido al aire (Air quenched and tempered)
+QL        Templado y revenido en líquido (Liquid quenched and tempered)
+QT       Templado y revenido (Quenched and tempered )
+S          Tratado para mejorar la cizallabilidad. (Treated to improve sheareability)
+SH       Rolado y girado (As rolled and turned)
+SR       Estirado en frío y distensionado (Cold drawn and stress relieved) 
+T          Templado (Tempered)
+WW    Trabajado en caliente (Warm worked)
+U         Sin tratamiento (Untreated)

Regla general (ISO tolerances)
  • Mayúscula (F, H, K, N, etc.) → para diámetros exteriores (ejes).

  • Minúscula (f, h, k, n, etc.) → para diámetros interiores (agujeros).

Esto viene de la norma ISO de ajustes y tolerancias:

  • D (Exterior, eje) → se asocia a letras mayúsculas.

  • d (Interior, agujero) → se asocia a letras minúsculas.

Estas son los diferentes números de clasificación y su descripción:

EN 10305-1
Tubos de acero para aplicaciones de precisión. Tubos sin costura estirados en frío. Ejemplo: Tubo calibrados, tubos preparadios para lapear, tubos lapeados H8.

EN 10305-2
Tubos de acero para aplicaciones de precisión. Tubos soldados estirados en frío. Ejemplo: Tubos estirados brillante H9.

EN 10305-3 
Tubos de acero para aplicaciones de precisión. Tubos soldados estirados en frío. Ejemplo: Tubos calibrados.

EN 10305-4 
Tubos de acero para aplicaciones de precisión. Tubos sin costura estirados en frío para sistemas hidráulicos y neumáticos. Ejemplo: Tubos para circuitos oleodinámicos NBK.

EN 10305-5 
Tubos de acero para aplicaciones de precisión. Tubos cuadrados y rectangulares soldados y estirados en frío.

Somos una empresa especializada en la distribución de tubos y barras en acero al carbono para sectores en estructura, mecánica, hidráulica-neumática, oilgas, offhore y láser tubo.  Nuestro compromiso es brindar productos de calidad y soluciones confiables a nuestros clientes.

Nuestra sede fiscal se encuentra en Legutiano (Álava), y disponemos de tres centros productivos: Legutiano. S.Jaume dels Domenys (Tarragona) y Meco (Madrid). Atendemos a clientes en todo el territorio nacional.

Puedes escribirnos a protubsa@protubsa.com , llamarnos al +34 977 677 913 o enviarnos un mensaje directo por WhatsApp +34 686 51 22 42.

Aceptamos transferencias bancarias,  y otras opciones según la necesidad del cliente.

Sí, contamos con opciones de crédito para clientes registrados, sujeto a aprobación.

Sí, realizamos entregas a nivel nacional con nuestros propios camiones. También  contamos con opciones de envío a través de colaboradores indirectos.

Depende de la ubicación y disponibilidad del producto. En promedio, las entregas se realizan entre 2 a 7 días hábiles.

Sí, actualmente facilitamos la información a tu requerimiento, si bien en breve esperamos normalizar la información automáticamente por medios digitales el día anterior a su entrega.

Solo debes comunicarte con nosotros al recibir el producto e indicarlo en nuestro albarán de entrega  y nuestro equipo de soporte se pondrá en contacto contigo para solucionarlo lo antes posible..

Sí, nuestro equipo de asesores está disponible para ayudarte a elegir el producto adecuado y resolver cualquier duda técnica.

Puedes solicitar fichas técnicas y manuales de productos directamente a nuestro equipo comercial.

Escríbenos directamente a través de nuestro formulario de contacto o por WhatsApp +34 686 51 22 42 ó mediante teléfono a los números +34 945 46 56 00 • + 34 977 677 913 • +34 91 871 30 32